24 Jun
Primer avance plan de negocios

Nombre De La Empresa

GAMING ZONE

Resumen ejecutivo

En la actualidad la tecnología es diariamente usada y está al acceso de todos, uno de los ámbitos que más llama la atención de la comunidad, son los videojuegos, en algunos países del mundo se han creado diferentes competencias de videojuegos en varias categorías denominándose deportes electrónicos o e-sports. A nivel nacional oficialmente no se desarrollan este tipo de competencias a pesar de que existen muchas personas muy involucradas con los e-sports. Es por esto que lo que se busca es brindar un espacio para este tipo de población a quienes les interesa y apasiona los deportes electrónicos, con el fin no solo de entretener, sino también de formar equipos profesionales de e-sports, quienes en un futuro puedan representar la marca también fuera del país. Se pretende que esto venga acompañado también de un ámbito educativo, presentando así conferencias, conversatorios y exposiciones de proyectos multimedia o videojuegos, para que la comunidad tenga la oportunidad no solo de aprender dentro de los conversatorios sino también de exponer su proyecto o idea dentro de este campo de la tecnología. Se han tenido varias ediciones de este festival anteriormente, las cuales han ido creciendo cada año.

En el 2017 se cambia el nombre a “Festival de Videojuegos: Software Gamer Fest” debido al nuevo concurso: “Creación de Videojuegos” con el apoyo de los diferentes docentes, estudiantes y desarrolladores de la carrera de Software. Se añaden las categorías masivas para ordenador: League of Legends 3v3 y Dota 2 5v5. El número de participantes aumenta a 250 con una audiencia de alrededor de 400 estudiantes y maestros de la comunidad universitaria. El número de ganadores fue 13, los cuales fueron premiados respectivamente y, un reconocimiento a los segundos y terceros lugares.

En el 2017 se cambia el nombre a “Festival de Videojuegos: Software Gamer Fest” debido al nuevo concurso: “Creación de Videojuegos” con el apoyo de los diferentes docentes, estudiantes y desarrolladores de la carrera de Software. Se añaden las categorías masivas para ordenador: League of Legends 3v3 y Dota 2 5v5. El número de participantes aumenta a 250 con una audiencia de alrededor de 400 estudiantes y maestros de la comunidad universitaria. El número de ganadores fue 13, los cuales fueron premiados respectivamente y, un reconocimiento a los segundos y terceros lugares.

Para la actual edición se pretende invitar al público en general estudiantes de bachillerato y universitarios a participar del “GAMER FEST” el cual se desarrollará 12, 13 y 14 de junio del presente año, en las instalaciones de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE campus Guillermo Rodríguez Lara ubicado en la parroquia Belisario Quevedo; se contará con las categorías:

League of Legends 5v5 (PC)

Clash Royal

Mario Kart

FIFA 2019

FREE FIRE

Smash

Just Dance

Pokemon Go

Cada una de las categorías mencionadas anteriormente, tienen un valor de inscripción, el cual los interesados en participar en la competencia deberán pagar, subiendo su comprobante en la app oficial de la empresa que es www.gamerfets.app.

Se llevará a cabo también una feria de proyectos multimedia y videojuegos, así como también se podrá disfrutar de los conversatorios y charlas referentes al desarrollo de videojuegos.

Filosofía Empresarial

  • Misión

Ser un espacio de E-SPORTS a nivel nacional .

Ser un medio alternativo para la distribución de productos y contenido multimedia.

Ser un espacio para la comunidad de desarrolladores independientes de videojuegos

Ser un espacio generador de opinión pública y de diálogo directo entre el desarrollador de videojuegos y el jugador del mismo.

  • Visión.

Posicionarnos como el mejor torneo de videojuegos a nivel nacional, que esté en constante actualización y evolución con los juegos del momento más aceptados por la comunidad gamer.

Principios y valores.

Eficiencia e Innovación, deseo permanente de renovación, adaptación y crear un ambiente acogedor para la comunidad gamer.

  • Valores

Responsabilidad social y empresarial

Transparencia y honestidad

Trabajo en equipo

Integridad

Pasión

Competitividad e innovación

  • Objetivos.

Posicionarse como el evento de videojuegos más relevante a nivel nacional, que incorpore las últimas novedades tecnológicas que permitan dar una nueva experiencia de gaming a los participantes.

Brindar un espacio de interacción cultural , que permita un acercamiento hacia el mundo gamer a través de la promoción de la experiencia de jugar en multiplataformas.

Difundir la marca “Gamer Fest”, a través de mercadería en formato físico y digital .


Logo Empresarial


Análisis Del Entorno

Análisis F.O.D.A

  • Fortalezas

El evento GAMER FEST brinda la posibilidad de descentralizar de las ciudades importantes los eventos multitudinarios enfocados en videojuegos. También un pilar importante es el de organizar eventos con costo $0 en alquileres de espacios y equipos, ya que el Gamer Fest se realiza en Instituciones de Educación Superior.

Se cuenta con asesoría jurídica y un grupo de personas comprometidas con el proyecto.

  • Oportunidades

El constante crecimiento tecnológico, dentro de la provincia y el país, nos brinda una gran posibilidad de crear un nuevo nicho de mercado, totalmente innovador, y a su vez, al ser pioneros en este mercado, existe una alta probabilidad de éxito en la inmersión de nuestra marca.

Anualmente el evento GAMER FEST, se encuentra creciendo exponencialmente, por lo cual, cada edición permite llamar la atención de nuevas marcas auspiciantes para el crecimiento del mismo.

  • Debilidades

Ausencia de capital inicial: toda idea de negocio requiere de un capital inicial, requisito que debe ser solventado de alguna forma. Nuestra idea de negocio requiere de una inversión para atraer a los futuros patrocinadores o auspiciantes.

Mercado en crecimiento: a pesar del increíble avance en el desarrollo de eventos de carácter tecnológico y de entretenimiento a través del mundo, en el país aún se puede evidenciar la ausencia de los mismos ya se por desconocimiento o falta de interés.

Dependencia de la infraestructura de los clientes: las universidades o institutos de educación superior tienen definidas sus normas y estatutos que regulan sus actividades, adaptarse a cada una de ellas deberá suponer una gran cobertura de logística.

Dificultad para conseguir conseguir socios, patrocinadores y auspiciantes relacionados al área tecnológica y videojuegos.

  • Amenazas

Cambios en la organización: La idea de Negocio Gamer Fest al ser un evento consecutivo anualmente, necesita de organizadores con experiencia y dedicación que lleven a relucir y a dar éxito dicha idea de negocio, por lo cual la falta de personal y organización pueden dar por terminado definitivamente el evento.

Cambios en la política de la Universidad: Actualmente la idea de negocio Gamer Fest necesita una infraestructura de la cual nos provee la Universidad dicha infraestructura, al tener cambios y cohibir la infraestructura, puede dar por culminado al evento.

Accidentes en los juegos impartidos: Gamer Fest se caracteriza por su seguridad con un constante crecimientos en los juegos extras impartidos y la idea de tener una experiencia divertida, al tener accidentes dentro de los juegos pueden manchar permanente a la marca.

Caída del Sistema de Inscripción: El sistema es la fuente principal de inscripciones para la mayor parte de los consumidores del evento, por lo cual la caída del sistema daría un colapso total en los consumidores provocando la escasa entrada de ingresos.

La sociedad, al no adaptarse a todos los requisitos que se imparte, siendo la idea de negocio Gamer Fest en forma presencial, el tema de la movilidad al llegar a la provincia puede llegar a causar incidentes.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO