Emprendedor y Empresario
En nuestra sociedad actual estos términos muchas veces son confundidos y también tomados como sinónimos ya sea por la cotidianidad o por la escasez de aplicación de los mismos. Por ello este apartado tratará de aclarar en lo posible las diferencias principales de cada uno de los términos presentando definiciones, características, cuadros comparativos y un análisis personal.
Emprendedor
Según la definición de los autores Herrera y Montoya (2013) emprendedor es un término que tiene múltiples acepciones y depende el contexto en el que sea empleado, una de las maneras de definirlo y entenderlo es a partir de su origen etimológico entrepreneur, vocablo francés que significa "encargarse de" (Montalvo citado por Herrera & Montalvo, 2008, p9) y que fue utilizado para referirse a los responsables de expediciones militares. Además los autores mencionan otro de los significados que se le puede dar al vocablo francés entrepreneur, (pionero), que fue usado para referirse a aventureros como Colón que llegaron al nuevo mundo sin saber qué esperar de él. Con este precedente se entiende una de las características más importantes del emprendedor actual lanzarse a lo desconocido sin importar la incertidumbre que puede llegar a pasar.
Pasando al tema empresarial un empresarial Herrera y Montoya (2013) definen al emprendedor como una persona que inicia una empresa comercial, pero que también puede relacionarse con cualquier persona que decida llevar adelante un proyecto, aunque este no tenga fines económicos.
Características del emprendedor
Estos son las características principales presentadas por Pineda (2015) :
Un emprendedor siempre tendrá ideas nuevas de negocio y se lanzará a cumplirlas sin importar cuanto sea el riesgo pues él vera una gran oportunidad para triunfar. En las características presentadas podemos ver que muchas de ellas están relacionadas con la personalidad es decir a un emprendedor se lo forma desde muy corta edad, pero esto no significa que no se pueda ejercitar estas habilidades con trabajo y mucho esfuerzo cumplir un objetivo siempre es posible.
Tipos de emprendedores
En esta pequeña clasificación casi la mayoría de puntos describe al emprendedor de forma positiva, a excepción de una el tipo de emprendedor que se forma por necesidad. Es muy interesante ver en nuestra cultura latinoamericana personas que inician una idea de negocio sin tener mucha preparación y esto en la mayoría de casos se debe a que necesitan llevar comida a su hogar es decir que poseen varias necesidades aún sin cumplir. El punto importante de todo esto es que cualquiera puede ser emprendedor pero hace falta muchas otras habilidades y recursos para poder llegar a ser empresario.
Empresario
En la economía actual, el concepto de empresario aparece íntimamente unido al concepto de empresa, concebida ésta como realidad socio económica. El empresario personaliza la actuación de la empresa, y es la figura representativa que, según sus motivaciones, persigue objetivos coherentes con los fines a conseguir por la empresa en un intervalo temporal. En definitiva, el empresario se constituye como el órgano individual o colectivo encargado de administrar (establecer los objetivos empresariales y la toma de decisiones oportunas para alcanzarlos). (Anónimo, s.f)
Características de un empresario
Tipos de empresarios
El autor Durand (2008) menciona en su investigación cuatro tipos de factores que definen los tipos de empresarios:
Importancia de ser empresario y emprendedor
Fuente: Youtube https://youtu.be/sfdh1sByAa8
Gerente y Administrador
Administrador
Según la estructura jerárquica planteada por Bedoya (2017) "La administración es el nivel superior de organización de las funciones decisivas dentro de una empresa. Es la responsable de determinar las políticas y objetivos que se deben de cumplir para que todo opere de manera correcta" (p.1).
Características del administrador
La administración de empresas debe seguir un proceso y se deben cumplir las siguientes características:
Tipos de administradores
Figura 1. Tipos de administradores y sus funciones
Gerente
Para Bedoya (2017) "La gerencia tiene una función directiva de nivel intermedio. Se encarga de implementar las políticas y los objetivos de la organización, conforme han sido determinados por los encargados de la administración" (p.2).
Tipos de gerentes
Figura 2. Tipos de gerentes y sus funciones
Figura 3. Cuadro comparativo entre administrador, gerente, empresario y emprendedor.
Todas las definiciones presentadas en esta entrada forman parte de una estructura organizacional empezando por la labor de administración que es el punto mas elevado de jerarquía que se encarga de las decisiones más importantes para el correcto funcionamiento de la empresa y para su progreso. Luego les siguen las altas gerencias encargadas de la dirección de un grupo de trabajo una de las labores del gerente es el contacto externo y la creación de relaciones con entidades externas siempre pensadas en el crecimiento de la empresa.
Gestión
Antes de definir las cualidades y conocimientos de un buen gestor es necesario definir de forma correcta a lo que es gestión para Domínguez (2006) en su libro Introducción a la Gestión Empresarial plantea que "La gestión se apoya y funciona a través de personas que por lo general se encuentran conformadas por equipos de trabajo y que buscan resultados comunes" (p.12). Además menciona que los ascensos o promociones que se dan dentro de una empresa deben ser asumidos con responsabilidad ya que al estar al frente de un grupo se deben cambiar las recetas del trabajo.
Este es un ejemplo planteado por Domínguez (2006) en el que uno de los vendedores de la empresa es promocionado a Jefe de Ventas si esta persona no asume nuevas actitudes y adquiere nueva formación fracasará con el pasar del tiempo. En su antiguo puesto como vendedor era encargado de alcanzar el volumen de ventas, mantener un control de su tiempo para alcanzar el mayor número de clientes o clasificar a los clientes más importantes, pero al ser promocionado a su nuevo puesto deberá realizar nuevas actividades como realizar las previsiones de venta y cumplir con el presupuesto, coordinar las actividades de todo el personal, desarrollar planes de trabajo o encargarse de la publicidad y promoción del bien o servicio.
Claramente se puede apreciar que sus actividades han cambiado en su totalidad y esto ocurre en toda la organización empresarial. Por todo esto considero que un puesto gerencial es una de las tareas más complicadas dentro de una empresa, la obtención de beneficios está ligada a cómo se maneja el control del personal, a la claridad de objetivos de la organización y a como se mejoren o solucionen los efectos negativos que se puedan presentar dentro de la empresa. Por lo tanto un gestor deberá tener en cuenta las siguientes cualidades y conocimientos que le servirán a la hora de realizar la gestión administrativa.
Cualidades y conocimientos de un buen gestor
Las cualidades y conocimientos que se exponen a continuación fueron sacados de la obra de Domínguez (2006)
Figura 4. Cualidades de un buen gestor
Figura 5. Conocimientos de un gestor
Empresa
El término empresa es mal interpretado como una definición que describe a cualquier organización para Gómez (s.f) en su trabajo investigativo denominado La empresa como organización una propuesta de delimitación de su concepto, la empresa es "Una organización cuyos objetivos prioritarios son de de carácter económico, así como la actividad principal que realiza" (p.13).
Figura 6. Tipos de empresas
Bibliografía
Anónimo, (s.f.) Disponible en http://www.ayto-fuenlabrada.es/recursos/doc/bienestar_social/10814_263263201218234.ppt
Bedoya, M. (2017). Diferencia entre gerencia y administración. Disponible en: https://es.slideshare.net/d1305/diferencia-entre-gerencia-y-administracin
Cruz J. (2013). Proceso administrativo: planificación, organización, dirección y control. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-planeacion-organizacion-direccion-y-control/
Domínguez P. (2006) Introducción a la gestión empresarial. Disponible en: http://www.adizesca.com/site/assets/g-introduccion_a_la_gestion_empresarial-pr.pdf
Durand, T. (2008). El perfil y las habilidades del empresario. Disponible en http://ocw.ie.edu/ocw/materiales/gestion/GE2_113_NF.pdf
Gómez J. (s.f) La empresa como organización: una propuesta de delimitación de su concepto. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/785516.pdf
Herrera, C., & Montoya, L. (2013). El emprendedor: una aproximación a su definición y caracterización.
Pineda, A. (2015) Empresa, empresario, emprendimiento Disponible en: http://ead.uis.edu.co/Repositorio/Empresarial/nivel2/visionemprendedora/Unidad_2/Documentos/Empresa-empresario-emprendimiento.pdf