Introducción
El cambio tecnológico ha influenciado sustancialmente en la forma en la que se vive y sobre todo en la forma de hacer empresa. Con la aparición de las tecnologías de la información las personas pueden acceder fácilmente a recursos que se encuentran en la red además pueden buscar o comprar productos o servicios con un solo clic, es decir tienen un nuevo mundo de posibilidades.
Otro de los sectores que ha sufrido cambios es el empresarial que con la ayuda de las TICS han encontrado una nueva posibilidad de expansión y crecimiento, como lo indica Varela (2008) en su libro "Innovación empresarial". "Se ha creado un mundo de virtualidad y omnipresencia" (p.541), refiriendose a que los empleados de las nuevas empresas no necesariamente deben asistir a un espacio físico para cumplir con su trabajo.
Definición de E-Business
El término e-business o negocio electrónico surge por el avance tecnológico que ha vivido la sociedad y que consiste en la comercialización de bienes o servicios a través de Internet. A continuación se presenta otras definiciones:
Para Varela (2008, p.542) el concepto de e-business se refiere a "la creación de un nuevo entorno empresarial que ha cambiado radicalmente la forma en la que las empresas operan no solo en el área de compra y venta sino en los procesos administrativos y en su cultura".
IBM citado por Varela (2008) define al término e-business como “un enfoque seguro, flexible a integrado de entregar valor con diferenciación mediante la combinación de los sistemas y los procesos que son la esencia de la operación de la empresa con la simplicidad y alcance de Internet” (p.549).
Los autores Weill y Vilale citados por Varela (2008) mencionan que e-business es hacer procesos empresariales sobre una red abierta y, por lo tanto, sustituyendo procesos físicos por procesos informáticos; es mercadear, comprar, vender, entregar, servir y pagar por productos, servicios e información a través de una red no propia que une a la empresa con sus clientes potenciales y reales, agentes, proveedores, competidores, aliados y todos aquellos terceros que de una forma u otra apoyan el desarrollo de la empresa .
Diferencia entre E-Business y E-Commerce
Varela (2008, p.555) menciona que el e-commerce tiene que ver con todas las opciones que las TIC brindan para los procesos de relaciones con clientes externos. Aquí caben los conceptos de mercadeo en línea, atención al cliente, realización de ventas, publicidad en línea, tienda virtual, catálogos virtuales, estudios de hábitos de clientes; y todo lo que suponga una relación con el cliente.
La principal diferencia entre estos dos términos radica en que el e-commerce esta estrictamente relacionado a la conexión que tiene la empresa para brindar los productos o servicios al cliente por otro lado el término e-business se refiere a todo el procesos empresarial desde el área administrativa hasta las ventas es decir el e-commerce es solo una categoría del negocio electrónico.
Características de las E-Empresas
Figura 1. Características de las E-Empresas
Fuente: Elaboración propia
Modelo de empresas en el E-Business
Rappa citado por Varela (2008) plantea nueve modelos de empresas:
Es interesante que en nuestro día a día hemos podido apreciar alguno de estos modelos de negocio en los servicios que consumimos pero la mayor parte del tiempo solo nos dedicamos a eso a ser consumistas, existe un sinnúmero de posibilidades para crear una empresas a través de Internet solo faltan las ganas de trabajar y emprender. En la Figura 2 se puede apreciar los elementos necesarios que una empresa en Internet debe tener.
Figura 2. Elementos que toda E-Empresa debe tener.
Fuente: Elaboración propia a partir de Deloitte, Touche y Tohmatsu citado por Velera (2008)
Bibliografía
Varela, R. (2008). Innovación empresarial arte y ciencia en la creación de empresas