10 Apr
Empresas Familiares

La creación de una empresa tiene sus repercusiones y el empresario debe tomar en cuenta que al involucrarse en esta actividad tendrá que pensar sobre su vida familiar a largo plazo, además debe considerar que los primeros años de crecimiento de la empresa ésta va a requerir muchos recursos económicos y no solo eso sino también un recurso muy preciado el tiempo, tiempo que antes el empresario destinaba a su grupo familiar.

Con el paso de los años y ya cuando la empresa ha pasado su etapa de supervivencia empiezan a integrar a su grupo de gestión a cónyuges, hijos o cualquier otro pariente, afectando la estructura de la empresa y sobre todo la relación familiar. Para Varela (2008, p.504) ésta integración familiar dentro de la empresa es conocida como el "gran cóctel". Tanto Varela como Ernesto Niethardt concuerdan que el problema de la empresa familiar inicia cuando llega la sucesión del poder o la propiedad. Los dos autores proponen que en este tipo de empresas la planificación empresarial y familiar deben incluir estos problemas, integrando todo de forma adecuada y evitando cualquier inconveniente familiar o "cóctel molotov" como lo llama Varela, refiriéndose a que este problema conlleva a una explosión  y un fracaso no sólo de la empresa sino de la familia. Por último es importante recordar que la familia es símbolo de confianza y amor entre sus miembros.

Definición de empresa familiar

Serna y Suárez citado por Varela (2008) afirman: "Las empresas familiares son organizaciones económicas consideradas independientemente de su persona jurídica donde su propiedad, control y dirección descansa en un determinado núcleo familiar, con vocación de ser transmitidos a otras generaciones" (p.507).

Gallo citado por Varela (2008, p.508) define la empresa familiar como "aquella en la cual parte de la propiedad (con frecuencia la mayoría) es poseída por un familiar, alguno o varios de los propietarios dedican la totalidad o una parte importante de su tiempo a trabajar y tienen incorporadas al menos dos generaciones".

Una empresa familiar es símbolo de mucho esfuerzo que gracias a una idea encontraron la forma de supervivencia a través de los recursos que van aportando cada uno de los miembros. Esta forma de empresa genera ciertas dificultades a medida que se desarrolla en el tiempo y además puede perder este carácter de "familiar" debido a que se pueden presentar grupos de inversionistas que desean comprar las acciones de la empresa.

Características de las empresas familiares


Figura 1. Características de la empresa familiar.

Fuente. Elaboración propia

Administración familiar

La administración de la empresa familiar puede tornarse difícil debido a la presencia de sentimientos que irrumpen en la racionalidad de temas empresariales ya sea para resolver algún conflicto, plantear nuevas políticas empresariales o cualquier otra decisión que suponga la intervención del grupo familiar, comparado con otro tipo de empresas que cuyas decisiones están enfocadas a sus objetivos dándoles un sentido de racionalidad. En la figura 2 se presentan los principales problemas a la hora de relacionar sentimientos con racionalidad y como se debería solucionarlos.

 

Figura 2. Problemas de la administración familiar y sus soluciones.

Fuente. Elaboración propia

El éxito en la empresa familiar

El éxito de una empresa familiar está en el proceso de planificación como ya se ha mencionado existe mayor dificultad en la gestión de este tipo de empresas debido a que existen sentimientos familiares de por medio, por tal motivo se debe formar un grupo o consejo familiar que plantee las políticas que deben seguir cada uno de los miembros para lograr crecimiento y estabilidad en la organización a lo largo de su vida.

Bibliografía

Niethardt, E. Ventajas y desventajas de la empresa familiar. Disponible en: http://www.newsmaker4.com.ar/clientes/empresafamiliar/empresafamiliar/web/ver_nota.php?id_noticia=75470&id_edicion=5222&news=123&cli=97&e=5222&accion=ampliar

Varela, R. (2008). Innovación empresarial arte y ciencia en la creación de empresas  

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO